RED MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS DE LORCA
PROGRAMACIÓN CLUBES DE LECTURA EN PEDANÍAS
2023-2024

Señora
de rojo sobre fondo gris de
Miguel de Delibes
Un bellísimo retrato de un
amor madurado a lo largo de años de convivencia y una deslumbrante semblanza de
una figura femenina memorable. Un prestigioso pintor, sumido en una grave
crisis creativa, desgrana ante su hija sus recuerdos más íntimos en un monólogo
que es a la vez un homenaje y un exorcismo del dolor que siente por la muerte
prematura de su esposa, Ana, "una mujer que con su sola presencia
aligeraba la pesadumbre de vivir". Ana desprendía tanta belleza y plenitud
que iluminaba la grisura cotidiana y los sinsabores de su enfermedad, de ahí el
desconsuelo del pintor tras su pérdida. Señora de rojo sobre fondo gris es una
profunda lección de humanismo y de madurez artística.
En 1923 Gabriela recoge su
título de maestra. Es el comienzo de un sueño que la llevará a trabajar en
varias escuelas rurales en España y en Guinea Ecuatorial. Historia de una
maestra es la narración, hecha desde la memoria, de la vida de Gabriela durante
los años veinte y hasta el comienzo de la guerra civil. Con el trasfondo de la
República, la revolución de Octubre y la guerra, esta novela rememora aquella
época de pobreza, ignorancia y opresión, y muestra el importante papel de la
enseñanza y de aquellos que lucharon por educar un país. Contada desde la
verdad del recuerdo, con sentimientos que apenas nos atrevemos a reconocer y
desde una progresiva toma de conciencia, Josefina Aldecoa nos abre un camino a
la esperanza y al idealismo.
La página 64 de Fran J. Marber
Por causas que aún se
desconocen, uno de los mejores escritores franceses del siglo XIX no pudo ver
publicada su Opera Prima. A pesar de que todas sus novelas obtuvieron un éxito
abrumador en aquella época, su primera obra nunca llegó a ver la luz y fue censurada
y guardada en una caja fuerte en algún recóndito lugar del viejo París. Ahora,
un siglo después, el nieto de un empleado de la Biblioteca Nacional de Francia,
ha descubierto que bajo la ajustada prosa de las apasionantes novelas de Julio
Verne existe un mensaje cifrado que indica dónde puede estar guardado el
manuscrito original de un vertiginoso camino plagado de sorpresas y traiciones
que desembocará en uno de los hallazgos literarios más impactantes del siglo
XX. "La página 64", aparte de estar inspirada en trabajo de
documentación por parte de su autor para lograr culminar con éxito una novela
que, por momentos, puede resultar trepidante.
Carta de una desconocida de Stefan Zweig
Sólo quiero hablar contigo, decírtelo todo
por primera vez. Tendrías que conocer toda mi vida, que siempre fue la tuya
aunque nunca lo supiste. Pero sólo tú conocerás mi secreto, cuando esté muerta
y ya no tengas que darme una respuesta; cuando esto que ahora me sacude con
escalofríos sea de verdad el final. En el caso de que siguiera viviendo,
rompería esta carta y continuaría en silencio, igual que siempre. Si sostienes
esta carta en tus manos, sabrás que una muerta te está explicando aquí su vida,
una vida que fue siempre la tuya desde la primera hasta la última hora.
Un viejo campesino calabrés
llega a casa de sus hijos en Milán para someterse a una revisión médica. Allí
descubre su último afecto, una criatura en la que volcar toda su ternura: su
nieto, que se llama Bruno, como a él le llaman sus camaradas partisanos. Y vive
también su última pasión: el amor de una mujer que iluminará la etapa final de
su vida concediéndole toda su plenitud...
Paula de Isabel Allende
Cualquier libro de Isabel
Allende es un acontecimiento. Paula lo es especialmente porque se trata del más
conmovedor, más personal y más íntimo de todos los que ha publicado hasta la
fecha. Cuando la gran autora chilena se encontraba en España con ocasión de la
presentación de El plan infinito, su hija entró en estado de coma. Junto al
lecho de Paula, mientras seguía con angustia la evolución de su enfermedad,
Isabel Allende comenzó a redactar en un cuaderno una historia de su familia y
de sí misma con el propósito de regalársela a su hija una vez superara el
dramático trance. Sin embargo, éste se prolongó durante meses y los apuntes de
la autora acabaron convirtiéndose en este libro apasionante y revelador. Isabel
Allende ejerce aquí su prodigioso talento narrativo para recuperar y asumir sus
propias vivencias como mujer y como escritora, así como las de su familia y las
de la historia reciente de su país. Autorretrato de insólita emotividad al
tiempo que exquisita recreación de la sensibilidad de las mujeres de nuestra
época, Paula perdura en el ánimo del lector con la intensidad de una
experiencia indeleble.
0 Comentarios