Panza de burro de Andrea Abreu




Libro disponible en eBiblio Murcia


En el libro se narra la infancia de dos niƱas en un barrio de Icod de los Vinos (Tenerife). La tremenda realidad que nos van narrando esas niƱas sobrecoge el alma. Pero son tan divertidas, tienen esas experiencias tan de niƱas amigas, que te alegran y te sacan una sonrisa en cada una de sus experiencias.

La panza de burro es una expresiĆ³n para denominar un fenĆ³meno caracterĆ­stico del norte de las Islas Canarias consistente en una acumulaciĆ³n de nubes de baja altura que actĆŗa como pantalla solar. Andrea Abreu aparta esa bruma de la panza de burro y observa a la abuela que transmite malos consejos desde la pura inocencia y el puro salvajismo, a la niƱa prematuramente crecida que domina a su amiga, pero, sobre todo, a la amiga dĆ³cil que, con el tiempo, escribe su historia y se siente en deuda con la dominadora.

Lo primero que quiero resaltar es que el libro hay que escucharlo con acento canario, chicharrero por mƔs seƱas, es decir con acento de Tenerife. De nada sirve leerlo si no le das el tono adecuado a los personajes que van protagonizando estas historias.

Se nos muestra en la narraciĆ³n una oralidad que nos aleja del estereotipado lenguaje oficial y que da una viveza y una riqueza a la narraciĆ³n que te hace vivir cada uno de los momentos, tanto alegres como tristes.

No sĆ© quĆ© pensarĆ”n los lingĆ¼istas puros de esta forma de escribir segĆŗn se habla, lo cierto es que el libro es muy original y quizĆ”s abra una espita a esos otros lenguajes, no reconocidos, que tienen su peculiaridad y su gracia.

En Panza de burro se nos muestra la cara invisible de las Islas Canarias, del turismo de sol y playa que da de comer a muchos lugareƱos pero que queda lejos de este barrio del que nos habla la autora; hay, como dice ella, una especie de papel transparente que no deja atravesar esa forma de vivir en continuas vacaciones que tienen los turistas.

La autora, a travƩs de las vivencias de estas niƱas, nos muestra esa realidad mƔs dura que viven para trabajar y que casi no conocen las playas, es un lujo que no se pueden permitir porque viven del turismo y trabajando para ellos.

En el libro se vislumbran problemas de la vida que van apareciendo con las andanzas de las niƱas: el despertar de la sexualidad, los problemas de alimentaciĆ³n por mantener un perfil social estereotipado para las mujeres ya desde niƱas, el machismo, las zonas pobres de un pueblo, las casas ilegales, los derivados de las zonas plenamente turĆ­sticasā€¦

Nos dice Victoria Mera que Andrea Abreu consigue plasmar un maravilloso retrato de la cultura canaria, de su lƩxico, sus gentes y costumbres. Seas o no canario, seas o no de Tenerife o del mismo barrio que Andrea, es fƔcil entender los giros debido a la naturalidad con que los inserta en el relato. Es tremendamente sencillo, como decƭa antes, sentirse identificado con esta historia de amistad tan real y emotiva.

Una novela recomendable para los adolescentes y para cualquier edad porque hace revivir sentimientos que estƔn presentes en tu recorrer por la vida y que engrandece tus propios recuerdos viendo que se han sabido expresar de esta forma tan espectacular y tan sincera.

ā€œShit, la bitch me puso a rĆ©gimen otra vez, Me dijo Isora por telĆ©fono. Es una dieta de cebolla, tengo que comer todo el rato sopa de cebolla dos semanas. Fos, quĆ© asco, le respondĆ­. Shit, ven pabajo, que tengo un montĆ³n de ganas de hacer un queque pero no me lo puedo comer, que solo puedo comer sopa jedionda desa, ven pabajo y miro cĆ³mo te lo comes. Horita voy, le respondĆ­ā€.



Visita nuestro blog: bibliotecasmunicipalesdelorca



Publicar un comentario

0 Comentarios